Carta de Trabajo para Visa: Qué es, cómo hacer una y ejemplos en Word y PDF

Solicitar una visa para trabajar en el extranjero puede parecer un proceso complicado, pero contar con la documentación adecuada puede facilitar enormemente el camino, y uno de los documentos es la carta de trabajo para visa.

persona sellando una carta de trabajo para visa que se descargo en Word el solicitante y la imprimió

Esta carta no solo confirma tu empleo actual, sino que también representa una prueba sólida de tu estabilidad laboral y tus vínculos con México.

Para los oficiales consulares, es una herramienta que les permite evaluar si tu perfil cumple con los requisitos para otorgarte una visa.

Tanto en el caso de Estados Unidos como de Canadá, una carta laboral bien redactada puede marcar la diferencia entre una aprobación y un rechazo, por eso, es esencial saber qué debe contener este documento, cómo estructurarlo y qué aspectos tener en cuenta según el país al que deseas viajar.

¿Qué es una carta de trabajo para visa?

La carta de trabajo para visa es un documento oficial emitido por tu empleador que certifica tu situación laboral y sirve como respaldo para tu solicitud de visa.

Su propósito es mostrar que tienes estabilidad económica, un vínculo laboral vigente en México y una razón clara para regresar tras tu viaje.

Este documento debe incluir información detallada como tu puesto actual, salario, fecha de ingreso y antigüedad, y dependiendo de la visa, es importante que indique que cuentas con días de vacaciones disponibles para viajar y que está previsto que regreses a tus funciones laborales después del viaje.

Una carta de trabajo bien estructurada comunica profesionalismo y credibilidad ante el consulado, y marca la diferencia con una simple constancia laboral, ya que no solo acredita que trabajas, sino que da contexto al motivo del viaje y a tu intención de volver.

aprobación de visa para viajar gracias a la carta de trabajo para visa

Ejemplos de carta de trabajo para visa

A continuación se presentan distintos ejemplos de cartas según el tipo de visa solicitada. Todos deben elaborarse en papel membretado de la empresa, incluir los datos completos del empleador y reflejar el compromiso del trabajador con su retorno a México.

Nota: Todos los datos personales son ficticios. Cualquier coincidencia con la realidad es mera coincidencia.

Carta de trabajo para visa

[Nombre de la Empresa]
[Dirección completa]
[Teléfono y correo electrónico] [Fecha]

Consulado General de Estados Unidos de América
[Dirección del consulado]

Presente:

Por medio de la presente, hacemos constar que el/la C. [NOMBRE COMPLETO] con número de empleado [NÚMERO], se desempeña en nuestra empresa desde el [FECHA DE INICIO] ocupando el puesto de [CARGO ESPECÍFICO] con un salario mensual de $[CANTIDAD] pesos mexicanos.

Confirmamos que cuenta con contrato indefinido y que, según nuestro calendario laboral, tiene disponibles los días de vacaciones suficientes para realizar su viaje del [FECHA DE INICIO DEL VIAJE] al [FECHA DE REGRESO], con la obligación de reincorporarse a sus labores el día siguiente hábil.

Esta carta se expide a solicitud del interesado para los fines que estime convenientes.

Atentamente,
[Nombre y firma del responsable]
[Cargo en la empresa]
[Sello de la empresa]

Ejemplo de carta de trabajo para visa americana

La carta debe ser clara, detallada y creíble, ya que los oficiales consulares valoran los documentos que demuestran estabilidad laboral y compromiso de regreso.

Debe incluir los siguientes datos laborales:

  • Cargo actual del solicitante
  • Salario mensual o anual
  • Tipo de contrato (por tiempo indefinido o determinado)
  • Fecha de ingreso a la empresa

Es fundamental agregar una declaración específica que confirme:

  • Que el trabajador tiene vacaciones aprobadas para el periodo del viaje
  • Que se espera su regreso a sus funciones al terminar el viaje

Se recomienda incluir una descripción breve de las responsabilidades del empleado y la importancia de su puesto dentro de la organización.

El documento debe elaborarse en papel membretado, con lenguaje profesional, firmado por un representante autorizado y con el sello oficial de la empresa.

[LOGO O MEMBRETE DE LA EMPRESA]
Comercializadora del Centro S.A. de C.V.
Av. Insurgentes Sur 1234, Piso 6, Col. Del Valle
Ciudad de México, C.P. 03100
Tel. (55) 1234-5678
contacto@comdelcentro.com.mx

Ciudad de México, a 2 de julio de 2025

Consulado General de los Estados Unidos de América
Presente

Por medio de la presente, hacemos constar que el C. Luis Alberto Ramírez Torres, con número de empleado 04721, labora en nuestra empresa Comercializadora del Centro S.A. de C.V. desde el día 15 de febrero de 2019, desempeñando actualmente el cargo de Gerente de Logística.

Su salario mensual bruto es de $48,000.00 pesos mexicanos y cuenta con contrato por tiempo indefinido. Confirmamos que tiene autorizados 10 días de vacaciones, correspondientes al periodo del 15 al 25 de agosto de 2025, y que se reincorporará a sus labores el día 26 de agosto de 2025.

El Sr. Ramírez es un colaborador esencial para la operación logística de nuestra empresa, y su presencia es requerida permanentemente. Esta carta se expide a solicitud del interesado para los fines legales y administrativos que estime convenientes.

Sin más por el momento, quedamos a su disposición para cualquier verificación.

Atentamente,
[Firma autógrafa]
Lic. Mariana Reyes González
Directora de Recursos Humanos
Comercializadora del Centro S.A. de C.V.
(55) 1234-5678 | m.reyes@comdelcentro.com.mx
[Sello de la empresa]

Ejemplo de carta de trabajo para visa canadiense

Debe contener los siguientes datos esenciales:

  • Puesto actual del trabajador
  • Fecha de ingreso a la empresa
  • Salario anual bruto
  • Horario semanal de trabajo (número de horas)
  • Beneficios laborales (como seguro médico, fondo de ahorro, entre otros)

Es importante incluir una descripción detallada de las funciones del empleado, resaltando sus competencias técnicas y su aportación a la empresa.

Debe mencionarse que el solicitante tiene vacaciones autorizadas para las fechas específicas del viaje, y que está comprometido a regresar a su puesto al finalizar dicho periodo.

La carta debe redactarse en papel membretado oficial, con todos los datos de contacto verificables, y debe estar firmada por un representante autorizado de la empresa, acompañada del sello oficial.

[LOGO O MEMBRETE DE LA EMPRESA]
Tecnologías Integradas del Norte S.A. de C.V.
Blvd. Aeropuerto 456, Parque Industrial Sigma
Monterrey, Nuevo León, C.P. 66600
Tel. (81) 7654-3210
rrhh@techinorte.com.mx

Monterrey, N.L., a 2 de julio de 2025

Embajada de Canadá en México
Departamento de Visas
Presente

Por medio de la presente, certificamos que la C. Gabriela Estefanía López Aguilar, con número de empleado A-3112, trabaja en nuestra empresa Tecnologías Integradas del Norte S.A. de C.V. desde el 3 de marzo de 2021, desempeñándose actualmente como Ingeniera de Desarrollo de Software.

Su horario laboral es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs., con una carga de 40 horas semanales. Percibe un salario anual bruto de $720,000.00 pesos mexicanos, y cuenta con prestaciones superiores a las de ley, incluyendo seguro médico privado, vales de despensa y fondo de ahorro.

Gabriela tiene asignados 14 días de vacaciones para el periodo del 9 al 22 de septiembre de 2025, y está comprometida a retomar sus funciones el 23 de septiembre de 2025, conforme a nuestro calendario interno. Es una colaboradora altamente calificada, responsable del desarrollo de soluciones tecnológicas clave en proyectos internacionales.

Expedimos esta carta a petición de la interesada para su trámite de visa, quedando atentos para cualquier validación adicional que sea requerida.

Atentamente,
[Firma autógrafa]
Ing. Alejandro Ríos Medina
Gerente de Recursos Humanos
Tecnologías Integradas del Norte S.A. de C.V.
(81) 7654-3210 ext. 112 | a.rios@techinorte.com.mx
[Sello de la empresa]

Descarga en Word y PDF

Los formatos en Word y PDF permiten personalizar el contenido y presentarlo de forma profesional, según las necesidades del trámite y las exigencias del consulado, así que contar con una buena plantilla es fundamental para redactar una carta laboral para visa efectiva.

El formato Word es ideal si necesitas editar la carta fácilmente, pudiendo modificar datos personales, ajustar fechas, cambiar cargos o agregar elementos según el perfil del trabajador y el tipo de visa, y por otro lado, el archivo PDF conserva el diseño original y es útil cuando se requiere enviar la carta firmada digitalmente o imprimirla sin alteraciones.

Puedes descargar nuestras plantillas en ambos formatos en la siguiente tabla, pero no olvides editar todos los datos necesarios para que sea única y auténtica.

Modelo de carta de trabajo para visaDescarga WordDescarga PDF
Modelo de carta de trabajo para visa americanaDescarga WordDescarga PDF
Modelo de carta de trabajo para visa canadienseDescarga WordDescarga PDF

Cómo hacer una carta de trabajo para visa

Elaborar una carta de trabajo para visa requiere atención a los detalles y seguir una estructura clara, te pongo los pasos principales para crear un documento completo, profesional y válido para trámites consulares.

Paso 1: Preparación de la información
Antes de solicitar la carta a tu empleador, reúne todos los datos que debe contener: nombre completo, cargo, salario, fechas de ingreso y de viaje, y el número de días de vacaciones disponibles.

Paso 2: Uso de membrete oficial
El documento debe redactarse en papel membretado de la empresa, con el logotipo, dirección, teléfonos de contacto y correo institucional. Este detalle aporta formalidad y autenticidad.

Paso 3: Redacción estructurada
La carta debe tener:

  • Encabezado con los datos de la empresa
  • Fecha de emisión
  • Nombre del consulado como destinatario
  • Cuerpo con los datos laborales, vacaciones autorizadas y compromiso de regreso
  • Cierre con firma, cargo y sello oficial

Paso 4: Verificación de la información
Antes de entregarla, asegúrate de que los datos estén actualizados, verifica que las fechas de viaje coincidan con los días autorizados y que el salario reflejado sea correcto.

Paso 5: Firma autorizada
La carta debe ser firmada por una persona con autoridad, como el gerente de recursos humanos o el supervisor directo. También debe incluir el sello oficial de la empresa para mayor validez.

a

logo de visa americana en un pasaporte

Consejos al redactar la carta de trabajo para USA

Cuando la carta está dirigida al consulado de Estados Unidos, es importante cuidar cada detalle, ya que las autoridades consulares valoran la precisión y consistencia del documento, son muy exigentes en este aspecto, e influye directamente en la decisión sobre tu visa.

Fechas exactas

Incluye las fechas precisas de inicio de empleo, duración del contrato (si aplica), y del viaje planeado. Cualquier inconsistencia puede generar dudas o retrasar el trámite.

Información salarial clara

Indica el salario mensual o anual, y si es posible, menciona beneficios adicionales como bonos, seguro médico o prestaciones. Esto respalda tu estabilidad económica.

Descripción del puesto

Agrega una breve descripción de tus responsabilidades. Esto ayuda al consulado a entender tu rol en la empresa y por qué es probable que regreses a tu trabajo.

Confirmación del regreso

Incluye una declaración que indique la fecha en que te reincorporarás al empleo. Esta confirmación es clave para demostrar tus vínculos laborales con México.

Datos de contacto verificables

Revisa que el teléfono y el correo de la empresa estén actualizados. El consulado puede contactar directamente a tu empleador para confirmar la información.

Lenguaje profesional

Evita expresiones informales o ambiguas. La redacción debe ser seria, directa y formal, proyectando profesionalismo en todo el contenido.

Diferencia entre constancia laboral y carta de trabajo

Aunque ambas acreditan que trabajas en una empresa, tienen propósitos distintos. Es importante entender cuál usar en cada trámite.

Constancia laboralCarta de trabajo para visa
Es un documento genérico que certifica tu relación laboral. Incluye tu nombre, cargo, salario y fechas de ingreso. Se utiliza comúnmente para trámites como créditos, alquileres o gestiones internas.Es un documento específico que respalda tu solicitud ante el consulado. Además de los datos básicos, incluye la autorización de vacaciones, una descripción del puesto, confirmación de regreso y va dirigida al consulado correspondiente.

Cuándo usar cada una

Usa la constancia laboral para gestiones administrativas dentro de México.

Para trámites de visa, es mejor solicitar una carta de trabajo con todos los elementos consulares requeridos.

Importancia del certificado laboral

En algunos casos, puede incluir información adicional como tu desempeño o la relevancia de tu puesto. Esto puede ser útil en solicitudes de visa de trabajo o programas de intercambio.

Preparar el documento correcto desde el inicio puede marcar la diferencia entre una visa aprobada y un rechazo.

Deja un comentario