Para aquellos mexicanos que aspiran a cruzar la frontera en busca de mejores oportunidades laborales, las agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos emergen como una opción prometedora.
Estas organizaciones no solo facilitan el camino hacia el empleo en el extranjero sino que también aseguran la legalidad y la seguridad del proceso.
En el sueño de muchas personas de vivir y trabajar en Estados Unidos, encontrar un empleo se presenta como el primer gran desafío, sobre todo si lo queremos de manera legal.
¿Qué es una agencia de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos?
Una agencia de reclutamiento especializada en colocar trabajadores en Estados Unidos actúa como intermediaria entre los empleadores estadounidenses y los candidatos mexicanos.
Estas empresas cuentan con una amplia red de contactos y acuerdos de colaboración con compañías en Estados Unidos, lo que les permite ofrecer una variedad de oportunidades laborales a quienes buscan empleo.
Gestionan todos los trámites necesarios para que el trabajador mexicano pueda desempeñarse legalmente en el país, incluyendo visados y permisos de trabajo, aunque realizan procesos muy rigurosos, para enviar solo trabajadores honrados, sin antecedentes y con toda la documentación en regla.
Ventajas y desventajas de usar una agencia de reclutamiento
Las agencias de reclutamiento ofrecen numerosas ventajas para quienes buscan trabajo en Estados Unidos, aunque también presentan ciertas desventajas que es importante considerar:
Ventajas
Desventajas
Consejos a la hora de elegir una agencia de reclutamiento
Te recomendamos seguir los siguientes consejos, no todas las agencias son iguales, y por supuesto hay varias que usan técnicas de marketing muy atractivas pero que a la hora de la verdad ofrecen un servicio bastante deficiente.
Investiga y busca opiniones
Antes de comprometerte con una agencia, busca reseñas en línea y solicita opiniones de personas que hayan utilizado sus servicios, ya que las experiencias previas de otros pueden ofrecerte una visión clara de la fiabilidad de la agencia.
Cuidado con que todo es perfecto
Si las promesas parecen demasiado buenas para ser verdad, duda un poco de la agencia, algunas agencias muestras ofertas suculentas para animar a la persona a inscribirse y pagar por ello, y luego no corresponderse el proceso con la realidad.
Evita pagos en efectivo con la agencia
Para tener un registro de tu transacción y mayor seguridad, opta por métodos de pago que puedan ser rastreados o documentados, como transferencias bancarias o pagos con tarjeta.
En caso de problemas futuros, es mucho más fácil justificar los pagos mediante otro medio que no sea dinero en efectivo, esto evitará estafas y posibles problemas futuros.
Solicita acuerdos por escrito
Todos los acuerdos, promesas y condiciones deben estar documentados por escrito para evitar malentendidos y proporcionar un respaldo legal.
Llegar a otro país en una determinada situación ya que nos lo han asegurado verbalmente, no implica que tenga que ser así, por lo que te lo den por escrito y así podremos cursar una reclamación en caso necesario.
Infórmate sobre el visado
Es fundamental entender completamente qué tipo de visado te gestionarán, su vigencia, y cómo afecta a tu estancia y trabajo en Estados Unidos.
Consejos al inscribirse en una agencia de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos
- Prepara un currículum actualizado: Asegúrate de que tu CV esté actualizado e incluya todos tus certificados, títulos y recomendaciones, preferiblemente originales, firmados y sellados.
- Muestra determinación y claridad: Tener una actitud positiva y una intención clara de trabajar en Estados Unidos hará que el proceso sea más fluido y aumentará tus posibilidades de éxito.
- Planifica financieramente: Es prudente tener ahorros disponibles para emergencias una vez que te encuentres en Estados Unidos, cubriendo cualquier imprevisto sin depender completamente de la agencia o empleador.
- Verifica tu cobertura médica: Asegúrate de tener un seguro médico válido en Estados Unidos o considera contratar un seguro complementario desde México para estar protegido durante tu estancia.
Agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos
Te presento las mejores agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos para mexicanos, empresas con una gran reputación y que cualquier persona puede confiar en sus servicios.
Randstad
Randstad es una de las agencias de reclutamiento y soluciones de recursos humanos más grandes a nivel mundial, con una fuerte presencia en Estados Unidos.
Ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo reclutamiento permanente y temporal, consultoría de recursos humanos, y outsourcing.
Se especializa en múltiples sectores, ofreciendo oportunidades en tecnología, finanzas, salud, ingeniería, entre otros, adaptándose a las necesidades de candidatos y empresas.
Kelly Services
Kelly Services es una corporación pionera en servicios de dotación de personal y soluciones de recursos humanos.
Con una extensa historia que data desde 1946, Kelly Services ha evolucionado para ofrecer una variedad de posiciones, desde temporales hasta de tiempo completo, en diversas industrias como educación, ciencia, ingeniería, finanzas, y tecnología de la información.
Se destaca por su compromiso con la innovación en el reclutamiento y por proporcionar experiencias excepcionales tanto a los trabajadores como a los empleadores.
Integrity Staffing Solutions
Integrity Staffing Solutions se centra en proporcionar oportunidades de trabajo, especialmente en el sector de la logística, el cumplimiento de pedidos y el servicio al cliente.
Es conocida por su proceso de selección ágil y por ofrecer programas de capacitación para mejorar las habilidades de los candidatos.
Su compromiso con la integridad y la satisfacción del cliente y del empleado es un pilar fundamental de su estrategia de negocio.
RH Hunting
RH Hunting podría no ser tan ampliamente reconocida como las otras en esta lista, ya que es una empresa de reciente creación.
Esta agencia está más especializada en la selección de candidatos para puestos de alto nivel o nichos específicos de mercado, ofreciendo servicios de búsqueda ejecutiva o de talento especializado en sectores clave.
Adecco
Adecco es líder global en soluciones de recursos humanos, ofreciendo una amplia gama de servicios de reclutamiento, incluyendo trabajo temporal, permanente, transición de carrera y desarrollo de talento.
Con una presencia significativa en Estados Unidos, Adecco atiende a diversas industrias como la manufactura, el IT, el sector financiero, y más.
Manpower
Manpower es otra gigante en el mundo del reclutamiento y gestión de recursos humanos, con una fuerte presencia en Estados Unidos, ofreciendo contratación, evaluación y selección de personal, formación y desarrollo, y gestión de carreras.
Dispone de ofertas prácticamente en todos los sectores, desde en la construcción, hostelería, logística, hasta en el sector de la salud y las nuevas tecnologías.
Documentación imprescindible para una agencia de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos
Para facilitar el proceso de reclutamiento y cumplir con los requisitos legales, necesitarás tener a mano la siguiente documentación:
- Número de Seguridad Social (NSS): Fundamental para trámites laborales y fiscales.
- Pasaporte vigente: Esencial para cualquier trámite internacional y requerido para la solicitud de visa.
- Certificaciones académicas y profesionales: Documentos que acrediten tu formación y habilidades.
- Pruebas médicas: Algunos empleadores o visados pueden requerir un examen médico previo.
- Certificado de antecedentes penales: Necesario para demostrar tu buena conducta ante las autoridades estadounidenses.
Pueden ser requeridos más documentos para la inscripción, de todo ello te informarán la agencia de reclutamiento con la que trabajes.
Preguntas más comunes
¿Cuánto cobra una agencia de reclutamiento?
El costo asociado con los servicios de una agencia de reclutamiento puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como el tipo de oferta laboral y el nivel del puesto a cubrir.
Algunas agencias operan bajo un modelo en el cual los honorarios son cubiertos por la empresa contratante, especialmente cuando hay una demanda alta de ciertas habilidades o experiencia, lo que significa que el candidato no tendría que pagar por los servicios de colocación.
Pero es importante revisar y entender claramente los términos y condiciones de servicio antes de comprometerse con cualquier agencia.
¿Hacen contratos fijos o son todos temporales?
La oferta de contratos fijos a través de agencias de reclutamiento es relativamente rara, principalmente debido a la naturaleza de las visas de trabajo, las cuales suelen emitirse por un período determinado y con condiciones específicas de empleo.
No obstante, existen oportunidades para obtener posiciones estables, dependiendo del tipo de visa y de las necesidades del empleador, pero suele ser un proceso más largo y para puestos muy cualificados.
¿Me puedo volver si no estoy contento con el trabajo?
Es posible regresar a México si la experiencia laboral en Estados Unidos no cumple con tus expectativas, pero es importante tener en cuenta que los costos asociados con el viaje de regreso pueden ser responsabilidad del trabajador.
Antes de aceptar una oferta de trabajo y viajar, es recomendable tener un plan financiero para cubrir posibles gastos imprevistos, incluyendo el retorno a tu país de origen si fuera necesario.
¿Puedo encontrar trabajo sin acudir a una agencia de reclutamiento?
Buscar trabajo en Estados Unidos sin el apoyo de una agencia de reclutamiento es posible, pero puede requerir un esfuerzo significativamente mayor, tener un entendimiento profundo de los procesos de visa y permisos de trabajo.
Gestionar la búsqueda de empleo por cuenta propia implica navegar por el complejo sistema legal y burocrático estadounidense, lo que puede ser un desafío, especialmente para aquellos que no están familiarizados con el mercado laboral y las leyes de inmigración de Estados Unidos.
¿Debo saber inglés antes de ir a una agencia de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos?
No, pero es verdad que no podremos optar a muchos procesos, saber inglés siempre nos ofrecerá muchas más oportunidades laborales, ten en cuenta que es su idioma oficial.