Tabulador de Sueldos del IMSS: Guía completa y actualizada

El Tabulador de sueldos del IMSS es un instrumento clave que define los salarios de los empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Este artículo ofrece una guía detallada y actualizada sobre su estructura, las categorías y niveles que lo componen, y su importancia tanto para trabajadores actuales como para aspirantes a un puesto en el IMSS.

tabulador de sueldos IMSS. cuanto se cobra en el IMSS por sectores y departamentos

Se explican las diferencias entre el personal de base, personal de confianza y el llamado Estatuto “A”, además de incluir ejemplos concretos de sueldos basados en las fuentes oficiales más recientes, se abordan la vigencia y actualizaciones del tabulador, cómo consultarlo oficialmente, y una comparación con los tabuladores salariales de otras instituciones públicas en México.

¿Qué es el tabulador de sueldos del IMSS y cuál es su finalidad?

El tabulador de sueldos del IMSS es un documento oficial que lista los puestos (categorías) existentes en el Instituto junto con el salario asignado a cada uno.

Su finalidad principal es establecer de manera transparente y uniforme cuánto debe ganar cada trabajador dependiendo de su categoría, nivel y jornada laboral, en otras palabras, es la tabla salarial que rige los sueldos base mensuales de los empleados del IMSS conforme a su puesto y sus horas de trabajo, garantizando equidad interna y cumplimiento de las normas laborales.

Este tabulador se deriva de acuerdos entre el IMSS y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en el caso del personal de base (sindicalizado), y para el personal de confianza (puestos de confianza o de mando que no están sindicalizados), existe un tabulador separado autorizado por el propio Instituto. En ambos casos, el tabulador cumple funciones importantes:

  • Transparencia y orden: Permite que tanto empleados como empleadores conozcan el sueldo correspondiente a cada puesto, evitando discrecionalidad en pagos.
  • Planeación y presupuesto: Ayuda al IMSS a planificar su gasto en personal, ya que cada plaza presupuestada tiene un sueldo definido según el tabulador.
  • Referente para contrataciones y promociones: Sirve como guía en procesos de contratación (saber con qué salario ingresará un nuevo empleado) y en promociones internas (saber el sueldo al que se asciende al subir de categoría o nivel).
  • Cumplimiento legal: En el caso del personal de base, forma parte integral del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente, lo que lo hace jurídicamente obligatorio para la institución y sus trabajadores. En el caso del personal de confianza, el tabulador se basa en acuerdos del Consejo Técnico del IMSS y en normativa interna, asegurando que los sueldos de confianza también se ajusten a lineamientos oficiales.

En resumen, el tabulador de sueldos del IMSS es la estructura formal que determina los salarios de manera justa y uniforme dentro del Instituto, asegurando que cada trabajador reciba la remuneración que corresponde a su puesto y jornada laboral, siempre después de conseguir avanzar en diferentes pruebas, como el examen psicométrico.

Diferencias de personal de base, personal de confianza y Estatuto “A”

Dentro del IMSS existen distintos regímenes laborales, y es fundamental entender qué significa cada uno, ya que el tabulador varía según el tipo de personal:

  • Personal de base
    • Son los trabajadores sindicalizados del IMSS, cuyas plazas están amparadas por el Contrato Colectivo de Trabajo con el SNTSS, donde se incluye la gran mayoría de categorías operativas: enfermeras, médicos de base, personal administrativo, técnicos, camilleros, etc.
    • Tienen estabilidad laboral y sus sueldos se negocian colectivamente.
    • Los trabajadores de base ascienden en su carrera a través del escalafón (es decir, concursos y antigüedad para subir de nivel o categoría dentro de su área, explicados más adelante).
  • Personal de confianza
    • Son empleados que ocupan puestos de confianza o de dirección dentro del IMSS.
    • No están sindicalizados y se rigen por un régimen distinto al de los trabajadores de base.
    • Su relación laboral es de confianza, lo que implica que pueden ser asignados o removidos de sus puestos de manera más libre por la institución (aunque con indemnizaciones de ley si corresponde).
    • Los sueldos del personal de confianza se determinan con un tabulador especial de niveles (a menudo identificado por Niveles N).
    • Este tabulador es independiente del tabulador de base y suele abarcar tanto mandos medios como directivos menores.
    • Los puestos de mando superior (directivos de alto nivel, como delegados, directores de área, etc.) a veces exceden el último nivel del tabulador estándar y requieren autorizaciones específicas del Consejo Técnico para fijar su sueldo cuando este supera el nivel máximo.
    • En general, el personal de confianza no tiene escalafón como tal; sus ascensos y contrataciones dependen de decisiones administrativas y de un sistema de evaluación del desempeño enmarcado en el llamado Sistema de Profesionalización del IMSS.
  • Personal bajo Estatuto “A”
    • Este término suele referirse al personal de confianza “A” operativo, el cual está sujeto a un estatuto especial de profesionalización establecido en la Ley del Seguro Social (artículos 286 K y relacionados) para regular su carrera y remuneraciones.
    • En la práctica, Estatuto “A” designa a un subconjunto del personal de confianza (típicamente mandos medios y personal técnico de confianza) cuyo régimen laboral está complementado por un estatuto específico.
    • Estas plazas de confianza “A” cuentan con un tabulador propio, organizado en 21 niveles salariales, normalmente identificados por grupos de letras.
    • Cada nivel combina sueldo tabular más una compensación garantizada, sumando una percepción mensual bruta definida.
    • El Estatuto A garantiza que las promociones de este personal se basen en mérito, evaluaciones y capacitación, manteniendo una carrera administrativa profesional dentro del IMSS.

Estructura del tabulador: categorías, niveles, jornadas y escalafones

El tabulador de sueldos del IMSS está organizado en varios ejes, que reflejan la complejidad de la estructura laboral del Instituto.

A continuación, se explican los conceptos principales de su estructura: categorías, niveles (escalafones), jornadas y escalafón (sistema escalafonario):

Categoría

Es la denominación del puesto de trabajo. Cada plaza en el IMSS tiene un nombre de categoría asociado a un conjunto de funciones, por ejemplo, Enfermera General, Médico Familiar, Auxiliar de Almacén, Jefe de Grupo de Almacén, Auxiliar de Servicios Administrativos, Biólogo, etc., son todas categorías.

En el tabulador de personal de base, las categorías se listan normalmente agrupadas por áreas o familias de puesto (por orden alfabético en los documentos oficiales).

Cada categoría puede a su vez tener diferentes niveles o variantes (por ejemplo, Enfermera General y Enfermera Especialista son categorías distintas dentro del área de enfermería).

Nivel o escalafón

En el contexto del personal de base, muchas categorías forman parte de un escalafón o “escalera” de puestos.

El escalafón es básicamente la línea de ascenso dentro de un área de trabajo, por ejemplo, dentro del área de almacén vimos en el tabulador categorías como Auxiliar de Almacén, Oficial de Almacén, Coordinador de Almacén, Jefe de Grupo de Almacén y Especialista de Almacén.

Estas forman una escalera donde Auxiliar es el nivel inicial (Escalafón 1) y Especialista es el nivel más alto (Escalafón 5).

A cada nivel escalafonario le corresponde un aumento salarial. En el tabulador esto se refleja en la columna identificada como ESC o escalafón, que indica el grado: por ejemplo, “1”, “2”, “3”, etc., o “Aut.” cuando la categoría es la cúspide autorizada de esa escalera.

Según el Contrato Colectivo, los escalafones se definen como las listas de puestos agrupados en escaleras ordenadas por categorías en grados ascendentes. En la práctica, esto significa que un trabajador de base puede aspirar a subir de nivel dentro de su escalafón (por ejemplo, de Auxiliar a Oficial a Jefe) mediante concursos o promociones internas, ganando también un sueldo mayor al subir de nivel.

Jornada

Se refiere a la cantidad de horas que el trabajador labora al día. En el tabulador del IMSS es común encontrar, junto al nombre de la categoría, una columna de jornada expresada en horas (por ejemplo 6.5 u 8.0 horas).

Esto indica si el puesto es de jornada diurna completa (generalmente 8 horas) o de jornada reducida (6.5 horas es común en ciertos turnos médicos, posiblemente correspondiente a jornadas matutinas o acumuladas en el sector salud).

La presencia de distintas jornadas implica que una misma categoría puede tener dos sueldos base diferentes: uno para quienes trabajan 6.5 horas diarias y otro para quienes trabajan 8 horas, por ejemplo, la categoría Asistente Médica tiene sueldo tabular para jornada de 6.5 horas y otro (más alto) para jornada de 8 horas.

Lo mismo ocurre con puestos administrativos de base, que pueden existir en ambas modalidades.

Esto reconoce que quienes trabajan jornadas más largas perciben un salario mayor proporcionalmente, en algunos casos, la jornada de 6.5 horas aplica cuando hay un sexto día de labores a la semana, y 8 horas cuando se labora 5 días; el tabulador contempla estas diferencias para ajustarse a los distintos roles hospitalarios y administrativos.

Sueldo base tabular

Es la cantidad estipulada en el tabulador como pago mensual antes de deducciones para cada combinación de categoría y jornada (y nivel, si corresponde).

En los documentos oficiales del tabulador de base, suele mostrarse una columna de “Sueldo Mensual” que indica el monto bruto mensual.

La compensación garantizada es un complemento que el IMSS otorga a personal de confianza para equiparar sus ingresos a los de puestos equivalentes en la administración pública; sin embargo, en el tabulador de base el sueldo mostrado ya suele ser completo (los sindicalizados además reciben otras prestaciones, pero éstas son aparte del sueldo tabular).

Ejemplos de sueldos por categoría y nivel

Para comprender mejor cómo se refleja el tabulador en números, a continuación presentamos ejemplos concretos de sueldos correspondientes a distintas categorías y niveles del IMSS, utilizando cifras de las fuentes oficiales más recientes (vigentes 2024-2025):

Tipo de PersonalEjemplo de PuestosSueldo Base Mensual Aproximado
Enfermería (Base Sindicalizada)– Auxiliar de Enfermería
– Enfermera General
– Enfermera Especialista
– Enfermera Jefe de Piso
– $5,700 (Auxiliar)
– $7,160 (General)
– $8,160 (Especialista)
– $9,934 (Jefe de Piso)
Médicos (Base Sindicalizada)– Médico General
– Médico Familiar o Especialista
– $9,458 (General)
– $12,458 (Familiar o Especialista)
Administrativo (Base Sindicalizada)– Auxiliar de Servicios Administrativos (8 h / 6.5 h)
– Jefe de Grupo de Oficina u otros niveles medios
– $3,942.54 (8 h)
– $3,203.20 (6.5 h) – Hasta ~$9,000 (puestos superiores)
Confianza (Niveles N)– N1 a N5 (puestos iniciales)
– N20 a N30 (jefaturas intermedias)
– N60 a N63 (mandos altos)
– $5,000–$8,000 (N1–N5)
– $9,000–$12,000 (N20–N30)
– $17,000–$19,730 (N60–N63)
Estatuto A (Confianza Operativo)– Grupo W (bajo)
– Grupo S (medio-alto)
– Grupo Q (alto: A, B o C)
– ~$8,600 (W)
– $18,000–$19,000 (S)
– $28,000–$35,000 (Q A–C)

Todos los montos son antes de impuestos y prestaciones adicionales, y corresponden a jornadas de 8 horas, salvo donde se indica lo contrario.
Los sueldos del Estatuto A incluyen sueldo base + compensación garantizada.
Los montos actuales pueden haber subido ~8% con la revisión salarial de octubre 2024.

A continuación se presenta una tabla resumida con algunos ejemplos de sueldos base mensuales según el tabulador del IMSS (2025) para distintas categorías de personal de base, a modo de referencia rápida:

Categoría IMSS (Base)JornadaNivel/EscalafónSueldo Mensual Base
Auxiliar de Enfermería General8 horasEscalafón 1 (Inicial)~$5,700 pesos
Enfermera General8 horasEscalafón 1$7,159 pesos
Enfermera Especialista8 horasEscalafón 2$8,162 pesos
Enfermera Jefe de Piso8 horasEscalafón 3 (Jefatura)$9,934 pesos
Médico General8 horas– (Categoría base)$9,459 pesos
Médico Familiar (Especialista)8 horas– (Categoría base)$12,458 pesos
Auxiliar de Servicios Administrativos8 horasÚnica (no escalafón)$3,943 pesos
Jefe de Grupo de Almacén8 horasEscalafón 4~$8,640 pesos (2020 ref.)

> Descarga Tabulador de Sueldos 2025 <

Vigencia y actualizaciones del tabulador

El tabulador de sueldos del IMSS no es estático; se actualiza periódicamente, principalmente a través de las revisiones salariales que resultan de la negociación entre el IMSS y el SNTSS para el personal de base, y por acuerdos internos para el personal de confianza.

Es importante conocer cómo y cuándo cambian estos tabuladores:

  • Revisión salarial anual/bienal (Personal de Base): Usualmente el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) tiene una vigencia multianual (por ejemplo, el actual abarca 2023-2025) pero con cláusulas de revisión salarial cada año.
  • Actualización del tabulador de confianza: Para el personal de confianza (incluyendo Estatuto A), los incrementos salariales suelen alinearse con la política general del gobierno federal o con decisiones del Consejo Técnico del IMSS. Aunque no se difunde tanto en medios, generalmente cuando se da un aumento al personal base, el IMSS también autoriza incrementos similares a su personal de confianza para mantener equilibrio.
  • Publicación oficial y vigencia: Cada vez que se concreta una revisión, el IMSS emite los nuevos tabulador por los canales oficiales y los medios también anuncian las modificaciones.
  • Diario Oficial de la Federación (DOF): Si bien el tabulador del IMSS no siempre se publica en el DOF (al no ser dependiente directamente del presupuesto federal en sueldos de base, sino de un organismo con contrato colectivo propio), algunos puestos de confianza muy altos sí se reportan en el DOF cuando exceden ciertos montos.

Importancia del tabulador en procesos de contratación y promoción interna

El tabulador de sueldos del IMSS juega un papel fundamental en cómo se contrata y cómo se asciende dentro del Instituto.

Algunos puntos clave sobre su importancia en estos procesos son:

El tabulador como base en ofertas de empleo

Cuando el IMSS publica vacantes —como para enfermería, médicos residentes o administrativos—, el sueldo ya está definido en el tabulador oficial. Esto significa que los aspirantes saben de antemano cuánto ganarán, sin negociaciones individuales.

Por ejemplo, una plaza de Enfermera General tendrá siempre el mismo salario base, lo que garantiza transparencia y equidad para todos los candidatos.

Y cómo todo, lleva un procedimiento, que es aprobar diferentes pruebas que imponga la institución y realizar la solicitud de empleo.

Seguridad y claridad para los aspirantes

El tabulador ofrece a quienes buscan ingresar al IMSS una certeza salarial clara. A diferencia del sector privado, donde el sueldo se puede negociar y variar, en el IMSS todos los puestos tienen un ingreso fijo según su nivel.

Esto brinda confianza, especialmente para quienes valoran la estabilidad laboral. Además, evita desigualdades: un Médico General en Oaxaca gana lo mismo que uno en Monterrey.

Promociones internas y sistema escalafonario

Para el personal de base, el tabulador está ligado al escalafón, el sistema de ascensos dentro del IMSS. Al subir de categoría mediante concursos internos, el trabajador automáticamente accede al sueldo correspondiente en el tabulador.

Así, un auxiliar que asciende a jefe ya sabe cuánto ganará.

Este sistema ordena las promociones y motiva al crecimiento profesional con reglas claras y justas, aunque siempre ayuda tener una carta de recomendación laboral.

Sueldos claros en personal de confianza

Aunque el personal de confianza no sigue el escalafón tradicional, también se rige por niveles tabulares (N1, N2, etc.). Si un empleado es promovido o reubicado, el sueldo cambia de acuerdo al nuevo nivel, evitando favoritismos.

El tabulador también actúa como límite: no se puede asignar un salario arbitrario. Esto aporta orden y coherencia en cada movimiento laboral dentro del IMSS.

Homologación de sueldos entre áreas o instituciones

El IMSS aplica el tabulador para igualar sueldos de puestos equivalentes, incluso cuando el personal cambia de área o proviene de otra institución (como el ISSSTE).

Por ejemplo, un médico que se incorpora desde otro sistema será ubicado en la categoría IMSS que le corresponde, con el sueldo tabular respectivo. Así se garantiza equidad y coherencia salarial en toda la institución.

Comparación del tabulador del IMSS con otras instituciones

Una pregunta frecuente es: ¿El IMSS paga mejor o peor que otras instituciones públicas de salud?

La comparación de tabuladores salariales no siempre es directa, pero podemos señalar algunos aspectos al comparar el tabulador del IMSS con el de otras instituciones:

InstituciónRango Salarial AproximadoEstructura SalarialPrestaciones y BeneficiosObservaciones Clave
IMSS– Enfermera esp.: ~$8,000 base
– Médico: $9,184–$12,095 base
Por categoría y jornada (tabulador nacional)
Escalafón (base) o niveles N (confianza)
Muy competitivas: bonos, fondo de ahorro, préstamos, jubilación, seguro de retiro, estabilidad laboralReferente salarial en el sector salud; mejores prestaciones generales; negociaciones constantes.
ISSSTE– Enfermera esp.: $20,000–$34,000 (según nivel y zona)
– Enfermería base: ~$11,000
Por niveles A, B o C y zonas geográficasBuenas, pero menos variables sindicales; ha mejorado tras renivelación salarialSalarios base aparentan ser mayores, pero compensaciones integradas; menor estabilidad sindical que IMSS.
Secretaría de Salud– Médico general: menor que en IMSS antes de 2024
– Sueldos variaban por estado
Tabuladores federales y estatales; disparidad entre estadosVariables según entidad; algunas con prestaciones limitadas comparadas con IMSSHa habido esfuerzos de homologación; aún con diferencias en sueldos base y jornadas.
Otras dependencias federales– Auxiliar administrativo: sueldo mínimo o ligeramente superior
– Mandos altos: similar a IMSS confianza
Tabulador del Servicio Profesional de Carrera o CPEUMLimitadas; menor estabilidad; régimen de pensiones diferenteSueldos operativos más bajos que IMSS; no pueden rebasar tope del salario presidencial.