La carta patronal del IMSS es uno de los documentos más solicitados para acreditar una relación laboral formal en México. Bien elaborada, agiliza trámites bancarios, migratorios y de seguridad social.

En esta guía aprenderás qué es, para qué sirve, quién puede emitirla, qué debe incluir, cuánto dura su vigencia y cómo redactarla paso a paso. Además, encontrarás tres modelos listos para adaptar a tu empresa.
¿Qué es la carta patronal IMSS?
La carta patronal IMSS es un documento oficial que emite un empleador registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para certificar la relación laboral de una persona trabajadora.
Contiene datos de la empresa (razón social, RFC, domicilio fiscal y número de registro patronal), así como información del trabajador (NSS, CURP, puesto, fecha de ingreso) y su situación salarial.
A diferencia de una simple constancia laboral, la carta patronal detalla ingresos y deducciones (ISR, cuotas IMSS, descuentos INFONAVIT), por lo que resulta más útil cuando se requiere comprobación de ingresos.
Debe emitirse en papel membretado y firmarse por quien tenga facultades legales (representante legal o personal autorizado).
Para qué sirve y cuándo te la pedirán
La carta patronal tiene múltiples usos en los que se necesita comprobar empleo formal y capacidad económica:
Trámites bancarios y financieros
Los bancos la solicitan para créditos personales, hipotecarios o automotrices. Evalúan antigüedad, puesto y salario neto para determinar capacidad de pago.
Solicitudes de visa y migración
Consulados y embajadas piden evidencia de empleo estable.
La carta confirma el vínculo laboral, el ingreso regular y, en su caso, periodos de permiso para viajar, otro documento añadir junto con la carta de trabajo para visa.
Arrendamiento de inmuebles
Arrendadores e inmobiliarias la usan como garantía de ingresos para firmar contratos de renta.

INFONAVIT y vivienda
Se ocupa para crédito hipotecario, verificación de aportaciones o unificación de cuentas. Suele requerir salario diario integrado y descuento INFONAVIT vigente.
Guarderías y servicios sociales
En guarderías del IMSS, por ejemplo al presentar una carta de vacaciones para guardería, o programas sociales, acredita que madres y padres trabajadores están registrados y al corriente.
¿Quién puede solicitarla y quién puede emitirla?
Trabajadores activos
Cualquier persona trabajadora registrada ante el IMSS puede pedir la carta a su empleador para tramitar asuntos personales. Es un derecho vinculado a las obligaciones patronales.
En muchas ocasiones esta carta se añade a la solicitud de empleo que tenemos en proceso.
Empleadores y representantes
Pueden emitir y firmar la carta el patrón, su representante legal o el personal de recursos humanos expresamente autorizado. En su caso, también se acepta quien cuente con poder notarial para actos de administración y trámites ante el IMSS.
Nota práctica: no cualquier colaborador puede firmar. La validez depende de que la firma sea de alguien con facultades y que la empresa esté al corriente en sus obligaciones.
Requisitos y documentos ¿Qué debe contener?
Para que la carta sea aceptada sin contratiempos, asegúrate de integrar la información esencial y presentarla en el formato correcto.
Datos mínimos obligatorios (resumen)
| Bloque | Datos clave | Claves para evitar rechazos |
|---|---|---|
| Empresa | Razón social, RFC, domicilio fiscal, Registro Patronal IMSS, teléfonos/correo | Deben coincidir con los registros del IMSS y el SAT |
| Trabajador | Nombre completo, NSS, CURP, puesto, fecha de ingreso, tipo de contrato y jornada | Respeta la ortografía de documentos oficiales |
| Salariales | Salario bruto mensual, deducciones (ISR, cuotas IMSS, INFONAVIT), salario neto | Indica cifras y, si aplica, prestaciones variables (bonos/comisiones) |
| Emisión | Fecha, asunto, destinatario (“A quien corresponda” o institución), finalidad | Vigencia suele ser 30 días desde la emisión |
| Cierre | Declaración de veracidad, datos y firma de quien autoriza, cargo y sello | Firma autógrafa o con firma electrónica avanzada cuando la institución lo admite |
Documentación de soporte (empresa)
- Expediente laboral y contrato vigente.
- Registros de nómina actualizados.
- Comprobantes de pago de cuotas al IMSS.
- Tarjeta/credencial de identificación patronal y registro activo.
Requisitos del solicitante (trabajador)
- Estar actualmente empleado y registrado con NSS vigente.
- Solicitud por escrito con propósito y fecha en que requiere el documento.
- Datos personales completos (nombre, CURP, RFC si aplica, NSS).

Vigencia y validez legal
Vigencia habitual
La mayoría de instituciones acepta cartas con antigüedad no mayor a 30 días. Algunos bancos o dependencias piden menos (por ejemplo, 15 días). Para trámites específicos del IMSS pueden existir plazos distintos; verifica el requisito del destinatario antes de emitirla.
Requisitos para que sea válida
- Empresa con registro patronal vigente.
- Firma de persona con facultades legales o autorización registrada.
- Coincidencia total de datos con los padrones del IMSS y el SAT.
- Papel membretado y, de ser posible, sello de la empresa.
Causas comunes de rechazo
- Datos desactualizados o inconsistentes (RFC, domicilio, NSS).
- Falta de número de registro patronal o firma no autorizada.
- Empresa con registro suspendido o incumplimientos ante el IMSS.
- Documento vencido según la política del destinatario.
Cómo redactar y presentar la carta patronal IMSS
Estructura recomendada
- Encabezado en membretado con logotipo y datos de la empresa.
- Fecha y destinatario (“A quien corresponda” o nombre de la institución).
- Asunto claro (“Carta patronal” / “Constancia laboral para IMSS/visa/banco”).
- Presentación de la empresa con RFC y registro patronal.
- Datos del trabajador (nombre, NSS, CURP, puesto, antigüedad).
- Información salarial (bruto, deducciones, neto; SI y SDI cuando aplique).
- Propósito de la carta (crédito, visa, INFONAVIT, arrendamiento, etc.).
- Declaración de veracidad y disposición para aclaraciones.
- Cierre con “Atentamente”, nombre, cargo, firma y sello.
Consejos para facilitar el trámite
- Actualiza padrones: Domicilio fiscal, representantes y actividad económica ante IMSS/SAT.
- Designa firmas autorizadas y comunícalas internamente.
- Estandariza plantillas por uso (banco, visa, INFONAVIT).
- Verifica montos y datos antes de entregar; un error retrasa todo.
- Registra folios y fechas de emisión para seguimiento.

Modelos de carta patronal IMSS (3 ejemplos)
Ejemplo 1: Carta patronal para trámite bancario
[MEMBRETE DE LA EMPRESA]
CONSTRUCTORA MÉXICO S.A. DE C.V.
RFC: CME840315XXX
Registro Patronal IMSS: A1234567890
Av. Reforma 123, Col. Centro, C.P. 06000, CDMX
Tel: 55-1234-5678
Ciudad de México, a 15 de octubre de 2025
BANCO NACIONAL MEXICANO
P R E S E N T E
ASUNTO: CARTA PATRONAL
Por medio de la presente, CONSTRUCTORA MÉXICO S.A. DE C.V., con RFC CME840315XXX y número de registro patronal A1234567890, a través de su Director de Recursos Humanos, hace constar lo siguiente:
El Sr. Juan Carlos Pérez López, con CURP PELJ850420HDFXXX03 y número de seguridad social 12345678901, labora en nuestra empresa desde el 1 de marzo de 2020, desempeñando actualmente el puesto de Ingeniero Civil.
Su salario mensual bruto es de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), del cual se efectúan las siguientes deducciones:
- ISR: $4,200.00
- Cuotas IMSS: $875.00
- Aportación INFONAVIT: $1,750.00
Salario neto mensual: $28,175.00 (veintiocho mil ciento setenta y cinco pesos 00/100 M.N.)
El Sr. Pérez López se encuentra debidamente registrado ante el IMSS y al corriente en todas sus obligaciones de seguridad social.
Se extiende la presente a solicitud del interesado para los fines que considere convenientes.
ATENTAMENTE
Lic. María Elena Rodríguez Sánchez
Directora de Recursos Humanos
CONSTRUCTORA MÉXICO S.A. DE C.V.
[SELLO DE LA EMPRESA]
Ejemplo 2: Carta patronal para trámite de visa
[MEMBRETE DE LA EMPRESA]
TECNOLOGÍA AVANZADA S.C.
RFC: TAV920807XXX
Registro Patronal IMSS: B9876543210
Blvd. Tecnológico 456, Col. Industrial, C.P. 64000, Monterrey, N.L.
Tel: 81-9876-5432
Monterrey, Nuevo León, a 15 de octubre de 2025
CONSULADO GENERAL DE ESTADOS UNIDOS
P R E S E N T E
ASUNTO: CONSTANCIA LABORAL PARA TRÁMITE DE VISA
TECNOLOGÍA AVANZADA S.C., con RFC TAV920807XXX y número de registro patronal B9876543210, por conducto del suscrito en mi carácter de Representante Legal, hace constar:
Que la Sra. Ana Sofía Martínez Hernández, con CURP MAHA901215MNLXXX08 y número de seguridad social 98765432109, forma parte de nuestro personal desde el 15 de agosto de 2018, ocupando el puesto de Analista de Sistemas con las siguientes responsabilidades:
- Desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos
- Análisis de requerimientos técnicos
- Supervisión de proyectos de tecnología
Su jornada laboral es de tiempo completo (40 horas semanales) con un salario mensual de $28,500.00 (veintiocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.) netos.
La Sra. Martínez Hernández cuenta con autorización para ausentarse del 20 al 30 de noviembre de 2025 por motivos de turismo, conservando su empleo y prestaciones durante dicho período.
Se extiende la presente para los fines migratorios correspondientes.
ATENTAMENTE
Ing. Roberto Castro Jiménez
Representante Legal
TECNOLOGÍA AVANZADA S.C.
[SELLO DE LA EMPRESA]
Ejemplo 3: Carta patronal para INFONAVIT
[MEMBRETE DE LA EMPRESA]
COMERCIALIZADORA DEL NORTE S.A. DE C.V.
RFC: CNO851203XXX
Registro Patronal IMSS: C5432109876
Calle Comercio 789, Col. Mercantil, C.P. 32000, Cd. Juárez, Chih.
Tel: 656-123-4567
Ciudad Juárez, Chihuahua, a 15 de octubre de 2025
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
P R E S E N T E
ASUNTO: CARTA PATRONAL PARA CRÉDITO INFONAVIT
COMERCIALIZADORA DEL NORTE S.A. DE C.V., con RFC CNO851203XXX y registro patronal C5432109876, a través de su Gerente de Administración, certifica que:
El C. Luis Alberto González Ramírez, con CURP GORL880312HCHXXX05 y número de seguridad social 11223344556, presta sus servicios en esta empresa desde el 10 de enero de 2019, desempeñando el cargo de Supervisor de Ventas.
Información laboral detallada:
- Antigüedad: 6 años, 9 meses, 5 días
- Tipo de contrato: Por tiempo indeterminado
- Salario diario integrado (SDI): $850.00
- Salario mensual bruto: $25,500.00
- Descuento INFONAVIT actual: $1,275.00
El trabajador se encuentra al corriente con sus aportaciones al INFONAVIT y no presenta adeudos con la empresa. Su situación laboral es estable y cuenta con todas las prestaciones de ley.
Esta constancia se emite para trámite de crédito hipotecario INFONAVIT, ratificando la veracidad de los datos proporcionados.
ATENTAMENTE
C.P. Patricia Morales Vega
Gerente de Administración
COMERCIALIZADORA DEL NORTE S.A. DE C.V.
[SELLO DE LA EMPRESA]
Preguntas frecuentes sobre la carta patronal IMSS
¿Cuánto tarda en elaborarse?
Depende de la organización interna. En promedio, se entrega entre 24 y 48 horas después de la solicitud; empresas con procesos automatizados pueden emitirla el mismo día.
¿Tiene costo para el trabajador?
No. Emitirla forma parte de las obligaciones patronales. La empresa puede regular la frecuencia de solicitudes, pero no cobrar por el documento.
¿Puede el empleador negarse a emitirla?
No de forma arbitraria. Puede pedir que especifiques el uso y establecer un plazo razonable para elaborarla. Una negativa injustificada puede vulnerar derechos laborales.
¿Qué hago si hay errores?
Contacta de inmediato a Recursos Humanos o a quien la emitió. Deben corregir sin costo datos personales, montos salariales o fechas incorrectas.
¿Sirve una carta vencida?
Generalmente no. La vigencia estándar es de 30 días y algunos trámites exigen menos. Si venció, solicita una nueva.
¿Carta patronal vs. constancia laboral?
La carta patronal incluye datos salariales detallados y deducciones; la constancia laboral solo acredita relación de trabajo básica. Elige según el trámite.
¿Aplica para personal de confianza o sindicalizado?
Sí. Cualquier trabajador registrado ante el IMSS puede solicitarla, sin importar categoría.
¿Es válida con firma digital?
Sí, cuando se usa firma electrónica avanzada y la institución destinataria la admite. Verifica si requieren firma autógrafa y sello físico.
¿Qué hacer si la empresa se niega?
Puedes acudir a la PROFEDET o a la Junta de Conciliación y Arbitraje para recibir asesoría y mediación.