Guía completa de la Carta Finiquito Laboral en México

Finalizar una relación laboral implica cumplir con ciertos procedimientos legales que garantizan los derechos tanto del trabajador como del empleador, entre estos pasos, uno de los documentos más relevantes es la carta finiquito laboral.

carta finiquito laboral, qué es, y ejemplos para descargar en word y pdf

Este documento sirve como constancia de que ambas partes han cumplido con sus obligaciones legales, que no existen adeudos pendientes y que se formaliza la separación de forma legal y transparente.

En esta guía conocerás qué es una carta de finiquito, cómo se diferencia de una liquidación, qué debe incluir, cuándo corresponde entregarla y qué formatos existen para elaborar una de manera correcta.

¿Qué es una carta de finiquito laboral?

La carta de finiquito laboral es un documento legal que formaliza el cierre de la relación de trabajo entre un empleado y su patrón.

A través de este escrito se certifica que no existen deudas pendientes entre ambas partes y se detallan los pagos que corresponden al trabajador al finalizar su vínculo laboral.

Funciona no solo como constancia documental, sino también como prueba del cumplimiento económico por parte del empleador, al liquidar conceptos como salario, aguinaldo proporcional o vacaciones pendientes, donde al firmarla, el trabajador manifiesta haber recibido lo que le corresponde y renuncia a futuras reclamaciones relacionadas con esa relación laboral.

La Ley Federal del Trabajo regula este procedimiento, asegurando que la separación se realice conforme a derecho y que ambas partes queden liberadas de obligaciones, siempre y cuando el finiquito se haya elaborado correctamente.

que es una carta finiquito laboral en méxico y para qué sirve

¿Qué incluye la liquidación en una carta de finiquito?

Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, finiquito y liquidación no son lo mismo, entender su diferencia es clave para saber qué corresponde en cada caso.

  • El finiquito es el pago que recibe cualquier trabajador al terminar su relación laboral, sin importar la causa: puede deberse a renuncia, despido o conclusión de un contrato. Este pago incluye todos los conceptos devengados y no cubiertos hasta ese momento, como días trabajados, vacaciones o aguinaldo proporcional.
  • La liquidación, en cambio, es una compensación adicional que solo aplica en ciertos casos, como un despido injustificado, el cierre de la empresa o la desaparición del puesto. En esos escenarios, la ley otorga al trabajador una indemnización que se suma al finiquito.

Ambos pagos pueden coexistir, pero la liquidación se otorga únicamente cuando la separación laboral ocurre por causas ajenas al trabajador.

Componentes del finiquito

El finiquito está compuesto por una serie de conceptos económicos que deben calcularse de forma proporcional y precisa, dependiendo del tiempo trabajado y de las prestaciones generadas hasta la fecha de terminación.

Los elementos que comúnmente se incluyen son:

  • Días trabajados no pagados: Corresponde al salario desde el último pago hasta el día final de trabajo.
  • Parte proporcional de aguinaldo: Se calcula en función del tiempo trabajado en el año, aun si no se completó el ciclo anual.
  • Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional: Incluye el pago de los días de vacaciones no utilizados, más un 25% adicional por prima vacacional.
  • Prima de antigüedad: Aplica únicamente si el trabajador ha laborado por más de 15 años y se calcula con base en 12 días de salario por año trabajado.
  • Horas extras pendientes: Solo si hay registro de horas adicionales no cubiertas económicamente.

Cada concepto debe estar bien desglosado en la carta de finiquito, con su cálculo individual y su suma total antes de aplicar deducciones.

Componentes de la liquidación

Cuando el término de la relación laboral se da por un despido injustificado u otra causa no imputable al trabajador, se debe pagar una liquidación adicional al finiquito. Esta compensación está protegida por la Ley Federal del Trabajo.

En estos casos, los elementos incluidos suelen ser:

  • Tres meses de salario: Se otorgan como indemnización constitucional por terminación sin causa justificada.
  • Veinte días de salario por año trabajado: Compensación adicional por antigüedad en el empleo.
  • Prima de antigüedad: Se calcula igual que en el finiquito, si el trabajador cumple con los años requeridos.
  • Parte proporcional del bono de vacaciones: Aplica si estaba pactado contractualmente o como prestación extra.

Estos conceptos buscan compensar al trabajador por la pérdida inesperada de su fuente de ingresos, asegurando una base económica mientras busca una nueva oportunidad laboral.

elementos y partes de la carta finiquito laboral

¿Por qué se realiza una carta de finiquito laboral?

Veamos las razones más comunes por la que se realiza una carta de finiquito a un trabjador.

Renuncia voluntaria

Cuando el trabajador decide terminar por voluntad propia su contrato, presenta una carta de renuncia y recibe su finiquito, el cual debe cubrir los pagos devengados. Esta forma de separación libera a ambas partes desde la fecha de firma del documento.

Despido justificado

Ocurre cuando el trabajador incurre en una falta grave contemplada en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. En este caso, se entrega únicamente el finiquito correspondiente, sin derecho a indemnización.

Despido injustificado

Si el despido no se basa en una causa legal válida, el trabajador tiene derecho a recibir tanto el finiquito como una liquidación adicional, que incluye indemnizaciones y compensaciones extras según la ley.

Otras causas

También se entrega carta de finiquito en situaciones como el fin de un contrato temporal, la muerte del trabajador, una enfermedad incapacitante o la terminación por mutuo acuerdo.

aa

Ejemplos de carta finiquito laboral

Estos modelos reflejan cómo debe redactarse una carta de finiquito según el tipo de separación laboral. Puedes adaptarlos según tu caso y siempre verificar que los datos estén completos y correctos.

Nota: Todos los datos personales son ficticios. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia.

Carta finiquito de trabajo

Ciudad de México, a _____ de _____________ de ____.

Por medio de la presente, yo _______________________, con credencial de elector número , declaro que he recibido de la empresa ________________________________ la cantidad total de $ ____________ ( PESOS 00/100 M.N.) por concepto de finiquito laboral al dar por terminada mi relación de trabajo iniciada el día _____ de _________ de ______ y finalizada el día _____ de _________ de ____.

El desglose de las cantidades recibidas es el siguiente:

CONCEPTOS:

  • Salario devengado (días trabajados): $__________
  • Parte proporcional de aguinaldo: $__________
  • Vacaciones proporcionales: $__________
  • Prima vacacional proporcional: $__________
  • Prima de antigüedad (en su caso): $__________
  • Horas extras pendientes: $__________

TOTAL BRUTO: $__________

DEDUCCIONES:

  • Impuesto Sobre la Renta: $__________
  • Cuotas IMSS: $__________
  • Préstamos de la empresa: $__________
  • Otros descuentos: $__________

TOTAL NETO RECIBIDO: $__________

Manifiesto expresamente que durante el período de prestación de mis servicios recibí el pago oportuno de todas las prestaciones a las que tuve derecho, por lo que no se me adeuda cantidad alguna por concepto de salarios, prestaciones laborales o cualquier otro concepto derivado de la relación de trabajo.

Otorgo el presente finiquito en los términos más amplios que en derecho proceda, renunciando a cualquier acción legal que pudiera derivarse de la relación laboral.

ATENTAMENTE

Nombre y Firma del Trabajador

Credencial de Elector: ______________

Carta finiquito laboral por despido justificado

______________________, a _____ de _________ de ____.

RECIBÍ de la empresa , la cantidad de $ ____________ (_ PESOS 00/100 M.N.) como finiquito por la terminación de mi contrato de trabajo por causa justificada en términos del artículo 47 fracción _____ de la Ley Federal del Trabajo, con fecha de terminación el día _____ de _________ de ____.

Mi relación laboral inició el día ____ de ________ de ______.

DESGLOSE DE PAGOS:

  • Salario ordinario hasta la fecha de baja: $__________
  • Parte proporcional de aguinaldo: $__________
  • Vacaciones no disfrutadas: _____ días: $__________
  • Prima vacacional proporcional (25%): $__________
  • Prima de antigüedad (si aplica): $__________

SUBTOTAL: $__________

DEDUCCIONES:

  • ISR: $__________
  • Cuotas obreras IMSS: $__________
  • Adeudos con la empresa: $__________

TOTAL NETO: $__________

Reconozco que la causa de terminación de mi contrato fue justificada y que he recibido íntegramente todas las prestaciones que me corresponden conforme a la ley. No me reservo acción legal alguna contra la empresa.

Nombre y Firma del Trabajador

Nombre y Firma del Representante de la Empresa

Carta finiquito laboral por renuncia voluntaria

México, D.F., a _____ de _________ de ____.

Por este medio, yo ________________________________, manifiesto que doy por terminado voluntariamente mi contrato individual de trabajo con la empresa ________________________________ en términos del artículo 53 fracción I de la Ley Federal del Trabajo.

Recibo a mi entera satisfacción la cantidad de $ ____________ (_________________________________ PESOS 00/100 M.N.) por concepto de liquidación y pago final de todas mis prestaciones laborales.

DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL:

  • Fecha de ingreso: _____ de _________ de _____
  • Fecha de terminación: _____ de _________ de ____
  • Puesto desempeñado: _________________________
  • Salario diario: $ _____________

CONCEPTOS PAGADOS:

  • Salarios devengados del _____ al _____ de : $___
  • Horas extras: $__________
  • Vacaciones proporcionales: _____ días: $__________
  • Prima vacacional (25%): $__________
  • Aguinaldo proporcional: $__________
  • Prima de antigüedad: $__________
  • Otras prestaciones: $__________

TOTAL DE PERCEPCIONES: $__________

DEDUCCIONES:

  • Impuesto sobre la renta: $__________
  • Cuotas IMSS: $__________
  • Préstamos personales: $__________

CANTIDAD NETA RECIBIDA: $__________

Declaro que durante mi relación laboral no sufrí riesgo profesional alguno y que recibí oportunamente el pago de todas mis prestaciones. Otorgo el finiquito más amplio que en derecho proceda, no reservándome acción legal alguna.

Nombre y Firma del Trabajador
Credencial de Elector: ______________

TESTIGOS:

Nombre y Firma Nombre y Firma

Carta finiquito laboral para empleada doméstica

Ciudad: ______________, a _____ de _________ de ____.

Yo, ________________, trabajadora del hogar, con credencial de elector número , reconozco haber recibido de ________________________________ (empleador/a) la cantidad de $ ____________ ( PESOS 00/100 M.N.) por concepto de finiquito al terminar mis servicios como trabajadora doméstica.

PERÍODO LABORADO:
Del _____ de _________ de _____ al _____ de _________ de ____

CONCEPTOS INCLUIDOS EN EL FINIQUITO:

  • Salario correspondiente a _____ días: $__________
  • Parte proporcional de aguinaldo: $__________
  • Vacaciones no tomadas: _____ días: $__________
  • Prima vacacional: $__________
  • Prima de antigüedad (en su caso): $__________

TOTAL BRUTO: $__________

DEDUCCIONES:

  • Impuesto sobre la renta: $__________
  • Cuotas IMSS (en su caso): $__________

TOTAL NETO RECIBIDO: $__________

Manifiesto que durante el tiempo que presté mis servicios fui tratada con dignidad y respeto, recibiendo puntualmente mis pagos. Declaro que no se me adeuda cantidad alguna por ningún concepto laboral.

Por lo anterior, otorgo finiquito total y no me reservo derecho alguno para ejercitar acción legal contra mi empleador/a.

Nombre y Firma de la Trabajadora
Credencial de Elector: ______________

Nombre y Firma del Empleador/a

Formato de carta finiquito laboral

Aunque la ley no impone un formato único, una carta de finiquito debe contener elementos mínimos indispensables para tener validez legal.

A continuación, se detallan los elementos que debe incluir una carta de finiquito correctamente elaborada:

1. Encabezado y fecha

  • Lugar y fecha de emisión del documento
  • Título: “CARTA DE FINIQUITO LABORAL” o “RECIBO DE FINIQUITO”

2. Datos del trabajador

  • Nombre completo y apellidos
  • Número de identificación oficial (INE, pasaporte, etc.)
  • Número de empleado (si aplica)
  • Tipo de contrato laboral
  • Fecha de ingreso y fecha de egreso
  • Puesto o cargo desempeñado

3. Datos del empleador

  • Nombre o razón social de la empresa
  • Nombre del representante legal que firma
  • RFC de la empresa (opcional pero recomendable)

4. Motivo de la terminación

Debe expresarse claramente la causa del término del vínculo laboral:

  • Renuncia voluntaria
  • Fin de contrato por tiempo determinado
  • Despido justificado o injustificado
  • Mutuo acuerdo entre las partes
  • Otras causas legales

5. Desglose de pagos

Incluir cada concepto pagado con detalle y su monto:

  • Salario diario base: $______
  • Días trabajados no pagados: _____ días = $______
  • Horas extras trabajadas: $______
  • Aguinaldo proporcional: $______
  • Vacaciones no disfrutadas: _____ días = $______
  • Prima vacacional: $______
  • Prima de antigüedad (cuando aplique): $______
  • Otras prestaciones: $______

6. Deducciones y retenciones

Debe reflejarse con claridad cualquier descuento aplicado:

  • Impuesto sobre la renta (ISR)
  • Cuotas del IMSS
  • Cuotas sindicales
  • Pensión alimenticia (si aplica)
  • Descuentos del INFONAVIT o FONACOT
  • Préstamos personales
  • Viáticos no comprobados
  • Vacaciones tomadas por adelantado
  • Días de preaviso no cumplidos

7. Cálculo final

  • Total de percepciones: $______
  • Total de deducciones: $______
  • Cantidad neta recibida: $______

8. Declaraciones del trabajador

  • Aceptación del cálculo y de las cantidades entregadas
  • Declaración de que no hay adeudos pendientes
  • Renuncia expresa a futuras acciones legales

9. Firmas

  • Firma del trabajador
  • Firma del representante legal de la empresa
  • Firma de testigos (opcional pero recomendable)
  • Fecha de firma del documento

Descarga en Word y PDF

Para facilitar el proceso de elaboración de cartas de finiquito laboral, existen diversas opciones de descarga gratuita en formatos Word y PDF que puedes utilizar como base para personalizar según tus necesidades específicas.

Modelo carta finiquito trabajoDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta finiquito trabajo despido justificadoDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta finiquito trabajo renuncia voluntariaDescarga WordDescarga PDF
Modelo carta finiquito trabajo empleada domésticaDescarga WordDescarga PDF

Servicios profesionales

Si se desea mayor precisión o asesoría legal, existen plataformas que generan cartas de finiquito personalizadas mediante formularios guiados.

Wonder.LegalEasyLexFactorial HR
▸ Respondes preguntas básicas sobre la relación laboral
▸ El sistema genera el documento automáticamente
▸ Lo recibes en formato Word y PDF
▸ Puedes editarlo o solicitar asesoría legal adicional
▸ Precio aproximado: $379 MXN + IVA
▸ Creación de finiquitos y cartas de renuncia
▸ Descarga lista para firmar en Word y PDF
▸ Firma electrónica opcional con validez legal
▸ Plantillas para empleados de oficina
▸ Modelos adaptados para trabajadoras del hogar
▸ Documentos diferenciados según el motivo de terminación
▸ Descarga gratuita en Word
Calculadora Buk MéxicoFiscoClic
▸ Cálculo automático con base en los datos laborales
▸ Gratuita y fácil de usar
▸ Cálculos actualizados conforme a tarifas fiscales vigentes
▸ Útil tanto para trabajadores como empleadores

Deja un comentario